Duelo: El Arte de Saber Bordar Una Pérdida
Duelo: El Arte de Saber Bordar Una Perdida
Por Javier Morales
No es soberbia, es amor; saber decir adiós, es crecer
Gustavo Cerati
“Mi papá atropelló una bicicleta y después se estrelló contra un poste, fue así como murió” eso fue lo que expreso Daniela de 11 años frente a la clase, un silencio invadió el aula, pues actualmente dentro de nuestra sociedad no existe una preparación para afrontar nuestras pérdidas, fue así que me pregunte cómo se le llama al proceso frente a estas pérdidas, cuáles son las etapas y qué es lo que menos nos gustaría escuchar.
En el congreso de tanatología Gestalt (2011) se definió al Duelo como “Proceso psicológico que se produce a partir de una perdida”, pero con esto no nos referimos necesariamente a una muerte, pues el duelo surge por diferentes motivos que culminan con una perdida, entre estos motivos tenemos:
- Diferentes tipos de ruptura (Amorosa, laboral, familiar o amistad)
- Un objeto con algún valor personal (Teléfono, Libro o algún regalo de un ser especial)
- La ruptura de un ideal (No ser o no cumplir con expectativas de los demás)
Si coloquialmente has escuchado o dicho frases como “No cumples con el perfil de la empresa” “Perdí mi libro favorito” o “Pensé que eras diferente”seguramente has vivido una perdida y es que diario estamos expuestas a estas. Es importante mencionar que dentro del duelo tenemos diferentes clasificaciones y entre ellas tenemos las siguientes.
DUELO SILENCIOSO
Es aquel que consiste en sufrir una perdida que va en contra de algunas normas sociales establecidas, por ejemplo ser amante de alguien, un aborto o cualquier tipo de vínculo que no sea bien visto.
DUELO ACOMPAÑADO DE UN TRAUMA
Este tipo de rupturas suele regirse por dos causas, por una pérdida repentina o por una pérdida en la que la relación es vulnerable o complicada.
DUELO ANTICIPADO
Es aquel que consiste en sufrir una perdida de manera anticipada, por ejemplo, algún familiar que haya sufrido una enfermedad crónica cuyo desenlace es la muerte.
DUELO INHIBIDO
Este tipo de perdida consiste en no expresar ningún tipo de sentimiento hacia lo sucedido y si no se trata a tiempo puede terminar en un duelo patológico.
APRENDIENDO A BORDAR UNA PERDIDA
Según la doctora Elizabeth Kübler (1989) El duelo siempre viene acompañado de diferentes tipos de sentimientos y emociones, es así como el duelo se compone de diferentes etapas que, si se viven de manera correcta al paso de aproximadamente dos años, NO habremos olvídalo lo ocurrido; pero lo habremos superado, por esta razón te presento los componentes que te ayudarán a ir bordando una perdida para que salgas con un aprendizaje de vida.
Negación: Al principio no aceptarás lo que está pasando y te rehusarás a creer que la pérdida esta sucediendo, en esta etapa puedes hacer cosas de las que no creías que eras capaz pues no concibes la realidad.
Ira: En esta etapa empiezas a ver que la realidad te grita que el evento ha sucedido y por ende te enojas, suele pasar que maldices a todo aquel que consideras responsable, para ello existen métodos que te ayudarán a expresar lo que sientes y poder sentirte pleno/a
Negociación: En esta fase lo que sucede es que comienzas a ver la realidad de una manera más tranquila y surge la negociación con la realidad, es así como llegas a ver las cosas tal cómo sucedieron.
Depresión: Durante la fase anterior comenzaste a aceptar la realidad, pero necesitas estar contigo mismo/a, es decir reflexionando sobre lo sucedido y cuáles son tus necesidades en este momento.
Punto de partida: Una vez que reflexionaste sobre quién eres, qué quieres y hacia dónde vas, podrás reincorporarte a la vida más consciente, más sabio y ¿por qué no? Como todo/a un/a guerrero/a.
Manual para surfear las pérdidas propias o ajenas
Muchas veces estamos ajenos o no sabemos que decir frente a una perdida de cualquier tipo y la regamos por eso acá te traigo tres consejos sobre lo que NO debes decir frente a una perdida.
- Elimina cualquier frase que no sientas y que sean cliché como “Entiendo lo que estás pasando” este tipo de frases lo que hacen es que en lugar de ayudar haces sentir peor al doliente, lo recomendable es un “Te acompaño en tu pérdida”
- No des frases motivacionales como “Échale ganas” o “Tu puedes” es importante dejar que la persona sufra su perdida y tratar de reprimirla no es una opción.
- Por ningún motivo toques el tema del futuro, es momento de vivir un duelo pleno y por ende dejar que este siga su curso para que el proceso sea exitoso.
¿Te quedaste con hambre?
Si aún quieres saber más de este tema te traigo literatura para que aprendas más sobre las pérdidas, su origen y cómo vivirlas.
1.- Déjalos ir con amor de Nancy O’ Connor: Dentro de este libro aprenderás qué es un duelo, cómo vivirlo y cuáles son las principales etapas desde un punto de vista ameno y positivo.
2.- El camino de las lagrimas de Jorge Bucay: El autor en este libro nos instruye sobre el tema de las pérdidas dotándolo con su peculiar forma de envolvernos en sus escritos, pues con cuentos nos ayuda a entender que las pérdidas son parte de nuestro crecimiento personal.
Recuerda que me gustaría saber de qué tema te interesaría que habláramos por eso se aceptan sugerencias, jitomatazos y felicitaciones a psi.javier.morales@gmail.com, nos leemos el próximo mes y recuerda que la felicidad está en ti
Comentarios
Publicar un comentario